La Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 las declaró ilegales y el Tribunal de Justicia de la UE en Sentencia de 21 de diciembre de 2016 reconoció la retroactividad de su nulidad. El Banco debe abonar las cantidades pagadas de más desde el momento de la constitución de la Hipoteca
Recupera los intereses pagados por la Cláusula Suelo
Confía en profesionales
Tu banco te debe dinero
y tú aún no lo sabes
El 21 de diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la UE consideró que el Derecho de la Unión se opone a una jurisprudencia nacional en virtud de la cual los efectos restitutorios vinculados a la nulidad de una cláusula abusiva se limitan a las cantidades indebidamente pagadas con posterioridad al pronunciamiento de la resolución judicial mediante la que se declare el carácter abusivo de la cláusula.
¿Qué ocurre desde entonces?
¿Qué son las cláusulas suelo?
Las cláusulas suelo son unas cláusulas incorporadas a las hipotecas que establecen un límite mínimo al tipo de interés aplicable a dicho préstamo (normalmente Euribor + diferencial).
Esto implica que, aunque el Euribor baje el consumidor no puede beneficiarse de dicha bajada puesto que hay un “suelo” que se lo impide.
¿Son ilegales las cláusulas suelo?
La clave está en su condición de “abusiva” por no ofrecer las entidades bancarias la máxima transparencia e información sobre las mismas en los préstamos hipotecarios.
¿Cómo sé si he tenido cláusula suelo?
Deben constar en la Escritura de la Hipoteca. Además, saltan a la vista al comparar las tablas de amortización que corresponderían con el indicador utilizado y las cantidades finalmente pagadas.
¿Qué plazo hay para reclamar la cláusula suelo?
No existe plazo para reclamar la nulidad de una cláusula suelo, se trata de una acción que imprescriptible y que no caduca.
Puede usted reclamar la cláusula suelo de una hipoteca que tenga ya cancelada hasta 4 años después de la cancelación
¿Cómo reclamar la cláusula suelo?
En general el procedimiento se inicia con una reclamación extrajudicial y en caso de que la misma fracase sería necesario interponer una demanda judicial. En cualquier caso, lo aconsejable es recurrir a un abogado experto en la materia quien, además de prestar asesoramiento previo a la reclamación, definirá la estrategia para resolver la reclamación con el mayor beneficio en el menor tiempo posible.
¿De qué cantidades estamos hablando?
Según el medio online elEconomista.es, la reclamación media por las cláusulas suelo asciende a más de 7.000€; a los que hay que sumar los intereses judiciales por la cantidad de tiempo que haya transcurrido.