¿Cuáles son los pasos que hay que dar para reclamar los gastos hipotecarios?
Dirigir una reclamación por escrito al servicio de atención al cliente del banco. Esta reclamación se puede hacer por correo electrónico, fax, correo postal o por cualquier otro medio habilitado para la reclamación de conflictos
Una vez finalizado el plazo de contestación, si no obtenemos respuesta o no estamos conformes con la misma, tendremos que reclamar judicialmente
¿No es necesario reclamar ante el Banco de España antes de la acción judicial?
Nosotros no lo vemos útil. El Banco de España no tiene capacidad para obligar a la entidad a devolver ese dinero. Sólo un juez puede anular la cláusula del contrato donde se imponen esos gastos al cliente y obligar al banco a devolver las cantidades cobradas a través de ella.
La reclamación ante el Banco de España sólo tiene recorrido hacia una posible sanción a la entidad; sin beneficio alguno para el cliente.
¿Es necesario reclamar a través de abogados?
La devolución de lo indebidamente cobrado se puede conseguir con una reclamación «amistosa» a la entidad, pero si ésta se niega o simplemente no responde, que es lo habitual; solo se puede conseguir a través de un procedimiento judicial, ya que solo un Juez puede dilucidar la reclamación con una sentencia y obligar a la entidad financiera a cumplirla.
Iniciar la acción con la ayuda de un experto evita errores que luego se pueden pagar caros.
¿Vale esto si la hipoteca es para un local comercial?
En caso de locales comerciales, si se entiende que la negociación ya no es entre consumidor y banco, como en el caso de las viviendas donde existe un desequilibrio a nivel de conocimientos financieros entre las partes; sino que la negociación se realiza entre profesionales/empresarios y por lo tanto no procede alegar la imposición de cláusulas abusivas.
A partir de ahí, cada caso es un mundo y no se puede generalizar: no hay recetas que sirvan para todos
- Casos de personas que compren un local para dedicarlo a alquiler o cambiarle el uso a vivienda
- Casos de personas propietarias de un local (por herencia, por ejemplo) y lo pongan como garantía hipotecaria de un crédito de cualquier cosa
En todos los casos en los que el hipotecado pueda ser visto como simple “consumidor” y no como profesional o empresario que busca un rendimiento económico de esa hipoteca; los gastos pueden reclamarse.
¿Cuándo acaba el plazo para reclamar?
La nulidad de una cláusula de un contrato no caduca ni prescribe. Si has pagado de más por una cláusula que ahora se declara nula, quien cobró tiene la obligación de devolverte ese dinero. Da igual cuando publicaron las sentencias del Tribunal Supremo o cuando se haya firmado el contrato; si aún la estás pagando o ya la has levantado.
¿Por qué los bancos no están obligados a devolver ese dinero de oficio sin más?
Porque no había nada que, en el momento de la firma de la hipoteca, declarase esa cláusula como ilegal. Lo que hay son una serie de cuestiones prejudiciales elevadas por varios juzgados al Tribunal de Justicia de la Unión Europea; que es quien decide que, a falta de un reparto claro en alguna Ley sobre estos gastos, todos ellos corresponden al banco.
Incluso el propio Tribunal Supremo tiene sentencias contradictorias sobre esta misma cuestión; que ahora viene a aclarar y que te comentamos en este artículo.
Ahora se trata de “anular” esa cláusula de tu contrato hipotecario; que es algo que tienes que reclamar tú y ante quien es competente para hacerlo, que es un Juez.